Con una sesión que promete ser maratónica, comenzó el debate que intentará en la madrugada del miércoles, la Interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Con el calculo que establecieron desde la presidencia del cuerpo, la misma insumirá unas 13 horas, con ponencias 59 expositores de diez minutos cada uno, más seis cierres a cargo de los jefes de bloques (dos por la afirmativa y dos por negativa, dado el carácter trasversal de la ley).
Entre las ponencias de apertura, la Senadora por La Pampa, Norma Durango, de la Comisión de la Mujer, quien apoyando la aprobación del proyecto expresó “Esta ley garantiza el derecho a la maternidad como un derecho y no una obligación”. Por la postura antiderechos, el Jujeño Mario Fiad, -increíblemente- titular de la Comisión de Salud, relató los mismos argumentos de citar convenios y pactos internacionales e intentó resignificar el hallazgo del genoma humano y esbozó que el aborto traerá en “dejar en la ilegalidad la violación y el abuso” como si eso ya no fuera así: tanto la violación como el abuso son figuras penales. Habló de fracaso del estado en materia de salud concluyendo con el clásico “libreto” de los abanderados celestes.
El tratamiento de la Ley de los Mil Días, proyecto que completa el derecho a la maternidad deseada, será el proyecto siguiente a tratar después del tratamiento de la IVE. Cuatro oradores harán que, esta ley, sea de tratamiento rápido ya que no cuenta con personas que se opongan a la misma.
Carlos Menem, quien se encuentra internado en estado crítico en la Clínica Los Arcos, no será de la partida, lo mismo que José Alperovich, de la provincia de Tucumán, con licencia por encontrarse acusado de presunto abuso sexual. En ambos casos, esos votos se contaban para las huestes celestes.
Con resultado incierto y una decisión que se sabrá recién en la madrugada cuando, aproximadamente a las cinco de la mañana, se sabrá si, como dijo Pino Solanas, “no se si el año que viene, o tal vez el otro (por 2020), pero va a ser Ley”.
Redacción