La represión de las protestas continúa al sur de Minneapolis, Minnesota, EE.UU. Esta madrugada, las fuerzas policíacas, atacaron a los manifestantes con gas lacrimógeno y balas de goma. El levantamiento popular que se inició con la muerte de George Floyd a manos de la policía local, va creciendo a medida que se suceden las horas. Varios negocios fueron saqueados e incendiados tras el corte de luz dispuesto en la zona con mayor cantidad de disturbios. Un complejo habitacional social en construcción fue también destruido, en su totalidad, por el fuego.
Las arengas de los manifestantes anunciaban que no dejarán las protestas hasta que se lleve a la justicia a los asesinos de Floyd. Entre las consignas escuchadas durante las movilizaciones se destacaban: “¿Qué calles? ¡Nuestras calles! ¿Qué es lo que queremos? ¡Justicia!
Floyd, de cuarenta y seis años, quien falleció el pasado lunes mientras estaba en custodia de la policía de Minneapolis, engrosa los listados de varones afroamericanos muertos por la violencia policial. La policía fue filmada en un video (que se volvió viral) en el que mostraba a Floyd, esposado en el piso, con la rodilla de un oficial en el cuello, mientras gritaba que no podía respirar.
La excusa presentada por el personal policial para “perfilar” el auto de Floyd, fue que “fueron informados que habían intentado para un billete de 20U$D falso en el sur de la ciudad”. Bajo ese pretexto detuvieron el auto, ordenaron que baje y lo sometieron con violencia como muestran los videos de seguridad viralizados y en poder de la justicia.
La población afroamericana representa el 20% de la población local, sin embargo, constituyen el 60% de las víctimas de los tiroteos policiales.
El alcalde local, Jacob Frey, a través de las redes sociales hizo un llamado desesperado al pueblo a quedarse en casa: Por favor, Por favor, Minneapolis, no podemos dejar que esta tragedia engendre más tragedia. Por favor, ayudemos a mantener la paz. Manténgase a salvo y evacúen el área”.
Ante la escalada de brotes violentos en otras ciudades como Memphis o Los Angeles, El departamento de Justicia, determinó que la investigación por el asesinato de Floyd es prioridad principal.
Las muertes de George Floyd y del joven Ahmaud Arbery, en Georgia son los ejemplos más recientes del recrudecimiento de los crímenes de odio y racismo se han sucedido con un aumento inusitado en el último año.
Las comparaciones con el asesinato de Eric Gardner, que desató el movimiento “Black Lives Matters”(Las vidas negras importan) son imposibles de obviar. En un año electoral, como el que pronto vivirá Estados Unidos, el tema racial, pesará a la hora de decidir los asientos en el Congreso, Gobernación y Alcaldías locales.
Rodrigo Mas
Videeo: telegraph.co.uk