“No voy a dejar que el hambre suceda durante la pandemia”
El presidente hizo especial hincapié en el problema del alimentario en los barrios humildes: “No voy a dejar que el hambre suceda durante la pandemia”. Y pidió a los habitantes de los barrios vulnerables que colaboren con los testeos y no tengan miedo que el Estado cuidará de las casas, en el caso de necesitar internarse, hasta que puedan volver a ellas.

Con una nueva conferencia de prensa, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció el inicio de la quinta etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que se extenderá hasta el próximo siete de junio. Esta nueva etapa, marcada por el crecimiento de los casos en la zona AMBA, Córdoba Capital y Gran Resistencia. La velocidad de contagio en esta zona llegó a acumular el 87% de los nuevos casos. Si bien en Argentina se sigue con una tasa de 24.3 casos positivos cada 100000 habitantes, el Ejecutivo Nacional tuvo que tomar cartas en el asunto cuando, marcado por el Caso Ramona Medina, los contagios en los barrios vulnerables treparon a cifras que quintuplicaban los del resto del país. Los datos de esta última semana muestran que, los contagios en CABA, han aumentado en cada uno de los barrios en igual proporción que en los asentamientos. 

 El presidente hizo especial hincapié en el problema del alimentario en los barrios humildes: “No voy a dejar que el hambre suceda durante la pandemia”. Y pidió a los habitantes de los barrios vulnerables que colaboren con los testeos y no tengan miedo que el Estado cuidará de las casas, en el caso de necesitar internarse, hasta que puedan volver a ellas. 

Luego el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, pormenorizó los anuncios de restricción que regirán en la Capital desde el próximo martes que incluirán un cierre de comercios en las vías de mayor concentración de gente y restricciones al tránsito. Confirmó que continuarán las salidas recreativas para menores durante los fines de semana y pidió a los adultos mayores que se queden en casa.

Por su lado, el Gobernador Axel Kicillof, detalló las dos realidades que vive la Provincia de Buenos Aires, también focalizó en la multiplicación por cinco de los contagios en los últimos quince días en el área AMBA. El mayor anuncio del Gobernador, pasó en un primer momento desapercibido y fue la obligatoriedad de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires de usar la aplicación CUIDAR. En la misma, que funciona como una credencial para circular, posee un autotest de salud y funciona como una declaración jurada. También repitió el estado de situación con la que la provincia se encontraba al momento de su asunción, y el trabajo realizado para poder preparar todo para el momento que estamos viviendo. En otro momento de su alocución, recordó las experiencias de otros países y puntualizó “lo hacemos para valorar lo hecho, no para compararnos o competir”. También tuvo una mención para aquellos que, desde los medios, vienen socavando la cuarentena: “Es muy desagradable atacar los logros de un pueblo entero”. Entre los anuncios puntuales, el gobernador bonaerense ratificó que se pondrán barreras sanitarias en comunas de bajo contagio; la cuarentena focalizada en GBA continuará en fase 3; las industrias continuarán abriendo con los protocolos aprobados por cada actividad; los comercios continuarán en la modalidad barrial y las grandes superficies y centros comerciales continuarán cerrados; el transporte público será solo para los trabajadores esenciales. No se autorizará la construcción en el área AMBA; 

Durante la ronda de preguntas y en su segunda alocución, el Presidente aclaró que “la cuarentena va durar todo lo que tenga que durar para que los argentinos estén sanos”. Y ante la pregunta maliciosa de una periodista exteriorizó que la cuarentena “vino a mostrar lo insolidario que fue el país que se olvidó de nueve millones de personas” al referirse a los datos que arrojó los pedidos de inscripción del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La “Temperatura Social” se reflejó en las redes sociales como apoyo a las palabras presidenciales  y colocó como “Trending Topic” la frase dedicada a los medios que boicotean la cuarentena: “Dejen de sembrar angustia”.

Rodrigo Mas

Artículo anteriorDe antivacunas y anticuarentenas
Artículo siguienteCon la App a todos lados