El ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires que conduce Mara Ruiz Malez, brindará asistencia para el pago de salarios a la empresa láctea “Aurora”, de la localidad de 9 de julio, que fuera afectada por un incendio que destruyó gran parte de sus instalaciones en noviembre de este año. La adhesión de la firma al programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo de la provincia de Buenos Aires (PREBA) permitirá conservar los 76 empleos que estaban en riesgo tras el siniestro. Por medio de la inclusión en el programa provincial, el Ministerio de Trabajo acompañará a la firma para afrontar los pagos de sueldos de todos sus trabajadores por un lapso de tres meses, con posibilidad de renovación por un período igual.
La subsecretaria de Empleo, Mónica Muscolino, la directora provincial de Empleo, Franca Venturi, y el director provincial de Delegaciones regionales y Empleo, Miguel Funes llevaron adelante la firma del convenio con los dueños de la empresa Martín Cappelletti y Paola Toledo. El convenio contó con el apoyo del Sindicato ATILRA, que fue parte de la mesa de trabajo conformada ante la difícil situación.

La subsecretaria Muscolino anunció que el convenio prevé una asistencia económica para cada uno de los 76 trabajadores que tiene la empresa, equivalente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil. La asistencia se suma a otras ayudas de organismos nacionales y provinciales, con los que se ha articulado. “Las perspectivas son buenas. Nos comentaron que ya está en carpeta la contratación de 17 trabajadores adicionales”, afirmó la funcionaria.
Martín Cappelletti, responsable de la firma láctea, expresó el agradecimiento por el apoyo estatal “Para nosotros es una ayuda importantísima en esta etapa en la que estamos volviendo a poner la rueda a funcionar, produciendo de a poco, y con ganas de reconstruir la fábrica nuevamente”.
Lácteos Aurora es una PyME familiar dedicada a la producción y fabricación de quesos. Con el incendió perdió gran parte de su capacidad productiva ya que se quemaron las naves donde se desarrollaba la elaboración, producción, envasado y despacho de los productos. La firma, además, sufrió la pérdida de la cámara de frío donde se conservaba la mozzarella congelada, y también la sala de elaboración y producción de mozzarellas, y los quesos tybo, fynbo, sardo, provoletas, cremoso, y toda la familia de quesos blandos, semi blandos y semiduros. También se vio afectada la sala de envasado y un área que estaba equipada con máquinas de última generación para la elaboración y producción de quesos porcionados y feteados.
A partir de la asistencia recibida por el Estado, la empresa planea, al mismo tiempo, continuar con la producción en los sectores que no fueron alcanzados por el fuego, en la parte trasera de la fábrica, y que fueron reacondicionados. Mientras, se reconstruyen aquellos sectores incendiados para volver a ponerlos operativos.
Rodrigo Mas
Editor de Argentina Informada