Dejando de lado que, jamás, la bancada opositora reclamó por la muertes en Syria, Somalía o Palestina, todas sucedidas este mismo año, la alianza conservadora decidió expresar su alineación automática con los designios de la OTAN y la Embajada de Estados Unidos, dejando de lado la histórica postura argentina de mostrarse neutrales ante los conflictos que no involucran a nuestro país o nuestra región, y decidió embanderar sus pupitres en el hemiciclo con impresos con los colores de la bandera de Ucrania, para llamar la atención y agitar un debate de una complejidad que excede el conocimiento de cualquiera de los que ocupan dichas bancas. 

No conforme con haber dejado el pleno como la cancha de Boca Juniors, el Diputado Mario Negri decidió violar todos los protocolos que regulan la Asamblea Legislativa cada Primero de Marzo y quiso imponer un minuto de silencio por los muertos en el país europeos, pese a que estaba pautado pedir esto, pero por los motivos reales: el conflicto bélico.

Cuando el Primer Mandatario ya estaba en pleno uso de la palabra, le recordó a los integrantes de la Corte Suprema -allí presentes- que no estaban relevados de seguir investigando las responsabilidades del endeudamiento salvaje que sufrió la Argentina durante la administración de Mauricio Macri, la oposición decidió iniciar una suerte de puesta en escena que incluyó gritos y vociferaciones para sobresalir sobre los aplausos ante las palabras del primer mandatario. Las palabras que parecieron enfurecer a la bancada del PRO y a alguno de los vencedores de la Convención de laUCRA en Paraná en 2015 fueron las siguientes expresadas por el Presidente: “El año pasado, a través del decreto número 8, instruí a la Procuración del Tesoro para que iniciara una querella criminal tendiente a establecer la verdad y las responsabilidades sobre ese endeudamiento. Quiero dejar constancia que este acuerdo tampoco releva al Poder Judicial de avanzar en esa investigación. Los Argentinos y las Argentinas tienen el derecho de saber cómo ocurrieron los hechos y quienes fueron los responsables de tanto desatino”.

Pudo verse a los habituales “Coroneles” del macrismo como el misógino Diputado Fernando Iglesias y el Diputado con fuertes lazos con los servicios de inteligencia israelíes, Waldo Wolff, levantarse y proferir insultos, también se pudo ver a la diputada Silvia Lospenatto levantar con vehemencia sus pertenencias para simular una “retirada espontánea” en grupo que ya tenían programada de antemano. Los gritos del Legislador mendocino y “mandamás” de la UCR cuyana. Alfredo Cornejo, valieron la única respuesta del Presidente: “Vos sabés que yo no miento, Alfredo, me conocés. Yo no miento”.

Sin embargo, el papelón no alcanzo a toda la bancada opositora. Mas allá de los griteríos y ademanes, se pudo percibir algo que muestra la grieta que atraviesa el conglomerado opositor de derecha: sólo se retiró la bancada del PRO, el resto de los diputados que pertenecen a la UCR, la Coalición Cívica y el radicalismo larretista, decidieron quedarse en el recinto.  

La foto que mostró al Diputado Facundo Manes, que responde a la UCR, lo pinto solo entre una multitud de bancas vacías con las banderas auriazules de fondo. Consultado al respecto el novel legislador sobre la conducta del PRO expresó: “ya probamos con no escucharnos y así estamos. No coincido con muchas cosas del discurso, pero si no lo escucho no puedo opinar” y bregó en la senda de “más empatía y menos grieta” para concluir con una frase que seguramente ya tenía preparada para este escenario “La Argentina del futuro será de los que nos quedamos”. 

Las aspiraciones presidenciales de Morales, Cornejo, Manes y Larreta no son un secreto: y necesitan mostrar ante la sociedad que son candidatos que no se sienten representados por el macrismo (aunque, todos, de una manera u otra abrevaron allí en algún momento entre 2015 y 2019, agregando un lapso más amplio para Larreta). La interna desatada mostrará al menos tres candidatos en la alianza conservadora: Uno surgido del ala dura del macrismo, uno surgido del larretismo y un tercero surgido de la UCR más un Manes que probará como lo muestran las encuestas antes de sumarse a algunos de los proyectos que encaren Morales o Cornejo. Mientras tanto, la oposición mostró su peor cara: la de la intolerancia, la censura a la posición del otro, pero -sobre todo- la nula autocrítica sobre lo actuado y su irresponsabilidad en la toma de deuda. Eso la sociedad lo sopesará cuando llegue la ocasión. Mientras tanto, hoy se volvieron a coronar como la Peor Oposición del Mundo.

Rodrigo Mas

Editor de Argentina Informada

Artículo anteriorMuere al manipular un cargador de teléfono
Artículo siguienteHabla el Gobernador de Buenos Aires