La reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal se comenzó a debatir en el Senado con una lista de 18 oradores que presentarán sus argumentos en el hemiciclo y en forma virtual. Los cambios a la ley, incluyen el cambio en la forma de elegir y la duración en el cargo del Procurador General de la Nación (Jefe de los Fiscales) entre otras modificaciones.
En la Actualidad el cargo de procurador era de carácter vitalicio y solo podía nombrarse con dos tercios de los votos. Con los cambios propuestos por el oficialismo, la elección del mismo se lograría con mayoría absoluta (50%+1 votos) y la duración del cargo será de cinco años con una única reelección. El estado argentino tiene un Procurador Interino, ya que el macrista Eduardo Casal nunca fue refrendado por el Senado y fue nombrado “En Comisión” por no alcanzar su “Acuerdo” en el Senado, desde la renuncia (tras la persecución familiar sufrida por) Alejandra Gils Carbó, el 31 de Diciembre de 2017.
El proyecto de Ley es un trabajo conjunto de tres iniciativas (dos opositoras) que fue aprobada en Comisión, pese al “arrepentimiento” de los opositores, que intentaron retirar sus proyectos al no convenirles por los tiempos políticos actuales.
Desde el Frente de Todos consideran que la iniciativa alcanzará los votos para darle media sanción a la ley que, deberá bajar a Diputados, para su sanción definitiva. La reformulación de la Justicia, es otra de las promesas de Alberto Fernández en su campaña presidencial.
La oposición anunció que rechazará el proyecto (pese a que contiene un mayoritario porcentaje de contenido de sus propias plumas) e intentará llevar a la Cámara el dictamen de minoría como expresión declamatoria.
Redacción