La imagen del argentino, Lionel Messi, convirtiendo el cuarto gol del triunfo del Barcelona -en su visita a Mallorca-, sumado al gol que marcó el ex River Plate, Lucas Ocampos, en el triunfo del clásico del Sevilla ante el Betis en lo que fue el primer partido de la vuelta del fútbol español, nos pone ante la pregunta: ¿Cuándo será posible la vuelta del fútbol argentino?.

Mientras Junio se está llevando las miradas hacia la parte contractual de los clubes (por aquellos vínculos de jugadores que finalizan a fin de mes), las negociaciones -por renovaciones- están en la agenda de cada institución. Marcos Díaz, ex arquero de Boca, e Ignacio Scocco, ex delantero de River, dieron la nota al finalizar sus contratos y renovar y se espera el mismo panorama para muchos jugadores más de distintos clubes en los próximos días. 

A más de 80 días de haberse frenado la actividad del fútbol profesional de todas las categorías, lo único certero que hay en primera división, es que no habrá descensos y también ya se conocen los clasificados a la próximas Copa Libertadores de América y Copa Sudamericana, decisión que generó muchísima polémica en la Primera Nacional. San Martín de Tucumán es el club que más alzó la voz reclamando que también se decrete la finalización del torneo de esa categoría lo que le otorgaría el ascenso a primera división.

Ante esta situación, la discusión por elaborar un protocolo y un calendario para la vuelta del fútbol argentino, se viene posponiendo semana a semana.

Los intereses y situaciones que se yuxtaponen para poder sentar puntos de partida para el diálogo entre AFA y los clubes. El primer aspecto tiene que ver con las distintas realidades que atraviesan las provincias y la etapa de cuarentena en la que se encuentran. Ante esto los clubes de Buenos Aires alzaron la voz para impedir el retorno de los entrenamientos de los clubes de provincias del interior del país bajo el argumento de mantener la equidad ética y profesional entre clubes. Asimismo el segundo punto de conflicto es el formato que debe implementarse para los meses que quedan y así hacer encuadrar nuestra liga de fútbol con las copas internacionales. Por último y no menos importante, lo que genera distancia entre los dirigentes es cuánto tiempo de entrenamiento se requiere para poder hablar de la vuelta de los partidos oficiales en todas las categorías.

De esta manera lo que no está claro es si realmente hay voluntad de que el fútbol argentino, retorne, en lo inmediato. Cómo generar una dinámica equitativa ante el golpe que, obviamente, significa para los clubes de todas las categorías estos meses parados. También es una incógnita cuál será la condición física de los jugadores, sobre todo los de mayor edad.

Javier Alejandro Colussi

Artículo anteriorDomitila Barrios Cuenca de Chungara
Artículo siguienteLas escuelas se aprontan para agosto