En vísperas de las vacaciones de invierno, no hay tiempo de balances, sino de proyectar lo que viene: en esa línea, el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reveló un esquema para el retorno a las escuelas, que abarcan aquellas provincias que se “encuentren en fase 5 de la cuarentena, regresarán a las escuelas el mes que viene”.
Como ha sucedido a lo largo del ciclo lectivo, el Ministro evitó establecer una fecha concreta, aunque sí dio detalles del plan para la vuelta a las aulas, aunque deslizó que “el esquema final lo resolverá cada gobernador”. Así, lo primero que transmitió es la idea de un retorno escalonado, y un formato de clases “mixto”. Esto significa -en la práctica- una semana de clases presenciales y otra, a través de la virtualidad. En su anuncio, Trotta, enfatizó que en el caso del AMBA, esto no se implementará allí “hasta que no logre (la zona) estar en las mismas condiciones”.
Por otra parte, explicó que la intención es que, en el caso de las provincias que reúnan los requisitos protocolares elaborados con el Ministerio de Salud de la Nación, la vuelta a clases durante Agosto comenzará primero en los sectores rurales y localidades menores de cada provincia, para luego sí, pasar a las grandes ciudades. Entre todas las provincias establecieron las pautas, por lo que el proceso de reapertura de las escuelas implicará el cumplimiento de todo el protocolo, fundamentalmente en lo concerniente a higiene, ventilación adecuada y acceso al agua potable.
En ese sentido, Nicolás Trotta también se refirió a la parte presupuestaria para poder garantizar el cumplimiento de dicho protocolo, aseguró que desde el Ministerio se realizará un acompañamiento económico en obras de infraestructura y adquisición de insumos.
Por lo pronto, el anuncio fue orientado a los niveles educativos inicial, primario y secundario. Resta conocer aún cuál será la postura de las Universidades Nacionales, teniendo en cuenta que el período Julio-Agosto en el calendario universitario está pautado para exámenes finales. Allí, un intenso debate se está llevando a cabo no sólo por el establecer cuándo será posible el retorno a las aulas, sino por conocer si las mesas de examen podrán llevarse a cabo, en qué modalidad y en qué fecha, o sí, -por el contrario- las mismas deberán ser suspendidas por considerar desde los gremios docentes que no están dadas las condiciones.