Editorial - Por una Argentina Informada
Es la necesidad de brindar información basada en hechos tangibles y comprobables la que nos llama a empezar esta segunda etapa de Argentina Informada. Porque ese es nuestro propósito, informar de manera clara y precisa, desde un abordaje que favorezca y posibilite el conocimiento, estimule la curiosidad, el deseo de investigar, de seguir leyendo, de comprometerse con la realidad. Los invitamos a conectarse y compartir con nosotros este, nuestro lugar, desde el campo Nacional y Popular, para lograr una Argentina Informada.

La Pandemia del COVID-19, desnudó varias falencias en el Sistema Político, Judicial, de Salud, etc. pero, sobre todo, puso en claro las serias deficiencias en el sistema de transmisión de noticias a la sociedad. Esta deficiencia que se ha denominado Infodemia, es la información falsa, falseada, inexacta o disfrazada. No se está hablando de ideologías ni mucho menos de la inexistente objetividad de los noticieros, diarios y periodistas, se habla de la falta de responsabilidad periodística a la hora de brindar información confiable y con respaldo que lleve a la sociedad a una reflexión ante los momentos de incertidumbre que se vive.

Supuestos expertos, son puestos en cámara o citados en notas, sin el menor conocimiento en epidemiología, pandemias o siquiera políticas sanitarias. Páginas enteras se llenan con los consejos de famosos que recomiendan qué hacer frente a la Pandemia. El problema no es del opinólogo de turno, el problema radica en la responsabilidad del medio en poner esa opinión como una verdad revelada o un axioma que jamás se va discutir.

También asistimos a varios embates políticos, operaciones y aprietes transformados en hechos noticiables, por el solo hecho de aparecer en los medios de forma continua. Llegamos al punto de ver -en vivo- a un legislador dejar asentado que el Congreso estaba cerrado porque lo había visto por televisión. Cuando fue confrontado por los dichos falaces, esgrimió que no podía constatar que no estuviera cerrado porque estaba haciendo la cuarentena. El problema allí es que estos dichos los realizaba desde un estudio de televisión a escasos 6 km del Congreso de la Nación. Aquí también la responsabilidad de los Medios es crucial para brindar al lector, televidente, consumidor, la experiencia de hechos basados y sustentados y no una simple opinión.

Es la necesidad de brindar información basada en hechos tangibles y comprobables la que nos llama a empezar esta segunda etapa de Argentina Informada. Porque ese es nuestro propósito, informar de manera clara y precisa, desde un abordaje que favorezca y posibilite el conocimiento, estimule la curiosidad, el deseo de investigar, de seguir leyendo, de comprometerse con la realidad. Los invitamos a conectarse y compartir con nosotros este, nuestro lugar, desde el campo Nacional y Popular, para lograr una Argentina Informada.

Argentina Informada

Artículo anteriorNuevas fechas para el Record Store Day
Artículo siguienteNombran a la sucesora de Vanoli en la ANSES