El Ministro de Educación Nicolás Trotta reclamó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se pida disculpas a los docentes por los agravios proferidos por la Ministra de Educación porteña conocidos en el día de ayer. Trotta en declaraciones radiales afirmó que «Son declaraciones sumamente injustas, incoherentes en un momento donde toda la comunidad docente, maestros, maestras y profesores (en un año tan excepcional), han desplegado un enorme compromiso para seguir educando a la distancia, para comprometerse con las familias». A la vez que cargó contra el Gobierno de Rodríguez Larreta con la responsabilidad de los dichos: «Debería haber un pedido de disculpas por parte del Gobierno de la Ciudad a esas declaraciones tan desafortunadas».

Cabe recordar que ante los dichos injuriosos de Acuña para con los docentes que incluyeron «son de los sectores cada vez más bajos» y «cada vez más grandes de edad» y sobre la elección de la docencia «como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras», incluyó una continuidad en la política “macartista” iniciada por Esteban Bulrrich (en su paso por el Ministerio de Educación porteño) y su 0800 para denunciar “adoctrinamiento” en las aulas: e pedido para alentar a los padres a que denuncien a los docentes por realizar «bajada de línea en el aula».

El Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) sigue recibiendo denuncias contra Acuña que, acumuló dos tendencias nacionales en su contra en las redes sociales: #RenunciaAcuña y #OrgullosamenteDocente se conviertieron rápidamente en “trending topics”. También se realizaron parodias a la Ministra, como repudio al accionar de la responsable de la cartera educativa porteña.

Los pedidos de dimisión de acuña abarcan a toda la comunidad educativa y atraviesan todo el espectro de la educación, la política, el sindicalismo, las artes y los movimientos sociales y de Derechos Humanos.

Desde Argentina Informada también adherimos al repudio a los dichos de Soledad Acuña. La docencia es una vocación que ha demostrado siempre estar a la altura de las circunstancias y ha demostrado, aún más durante la pandemia que, la labor de los miles de educadores del país, es una tarea que no descansa y nunca está bien remunerada como se merece a quien confiamos la educación de los argentinos del mañana. 

Redacción

Artículo anteriorInfierno macrista: Semana del 7 al 13 de noviembre
Artículo siguienteDía del militante peronista