Argentina en un Mercosur ideologizado
En medio de estas tratativas, el Gobierno enfrenta un ataque mediático opositor que llevó al Canciller Felipe Solá a exponer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado debido a la postura adoptada por el Gobierno de cara a las negociaciones sobre los arriba mencionados acuerdos comerciales, aclarando que “la Argentina no abandona el Mercosur, no se levantó de ninguna mesa”. Por su lado el Presidente Alberto Fernández se comunicó con el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y le expresó “vamos a profundizar el trabajo para corregir las asimetrías dentro del Mercosur”. En este sentido, Argentina, propuso a los demás integrantes del bloque, avanzar en las búsquedas de soluciones jurídicas e institucionales a las controversias de los desequilibrios de libre comercio que están practicando en los tres restantes miembros plenos (Uruguay, Brasil y Paraguay).

El Mercosur se encuentra llevando a cabo rondas de negociaciones de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Canadá y la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA, por sus siglas en inglés), este proceso podría finalizar a mediados del presente año.

En medio de estas tratativas, el Gobierno enfrenta un ataque mediático opositor que llevó al Canciller Felipe Solá a exponer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado debido a la postura adoptada por el Gobierno de cara a las negociaciones sobre los arriba mencionados acuerdos comerciales, aclarando que “la Argentina no abandona el Mercosur, no se levantó de ninguna mesa”. Por su lado el Presidente Alberto Fernández se comunicó con el  Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y le expresó “vamos a profundizar el trabajo para corregir las asimetrías dentro del Mercosur”. En este sentido, Argentina, propuso a los demás integrantes del bloque, avanzar en las búsquedas de soluciones jurídicas e institucionales a las controversias de los desequilibrios de libre comercio que están practicando en los tres restantes miembros plenos (Uruguay, Brasil y Paraguay).

Diferente Vara

“Argentina se retiró de las negociaciones que venían llevando adelante los países del Mercosur” informó la Cancillería de Paraguay (país a cargo de la Presidencia Pro Témpore del bloque). Del lado argentino, el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Relaciones exteriores, Felipe Solá, concluyeron que “esta negociación es sobre el libre comercio y nos “resultarían” perjudiciales al país, por lo tanto se decidió retirar a nuestro país de esta negociación ya que afecta a la industria local”.

Esta decisión, a priori, resultaba una apuesta arriesgada, pero a la luz de los hechos resultó evidente: todos los países y bloques comerciales cerraron sus fronteras, a modo de protección a las industrias locales, frente a la caída económica producto de la pandemia en curso.

En declaraciones periodísticas Solá sostuvo que “los tiempos han cambiado, ya antes de la pandemia, porque la situación relativa de cada país difiere (deuda externa, caída del PBI, aumento de la pobreza y nivel de empleo)”. El canciller aseveró nuevamente que “Argentina permanecerá en el Mercosur” y desafío a los que piden tratados de libre comercio con otros países: “no pueden destacar un solo beneficio para el trabajo argentino” y sentenció: “La posición de libre comercio es ideológica”.

Omar Correa

Artículo anterior43 años de Marchas
Artículo siguienteBrote de Coronavirus en una Planta Nuclear en EE.UU