El Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció el final de las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), instrumento financiero usurario creado durante el macrismo, que convirtió en pesadilla el sueño de la casa propia.
El Ministro anunció en entrevista a Radio 10 de la Ciudad de Buenos Aires, que los créditos tomados con esa modalidad, aumentarán (tras diez meses de congelamiento) un 6% (hasta 120000 UVAs) y 9% para créditos mayores. También aclaró que «la fórmula UVA no existirá más, sino que ajustará por crecimiento salarial» a partir de Junio próximo y que, “ningún crédito, va a superar el 35% del ingreso familiar”. El ex intendente argumentó que «Con un aumento salarial promedio del 35%, hemos cuidado a los más vulnerables en este aspecto», por eso los aumentos de las cuotas sólo serán de 6% y 9% respectivamente.
El recién llegado a la cartera de vivienda, entiende que «la vivienda debe ser un derecho y el Estado ordenar las herramientas para que eso suceda» por eso los cambios proyectados para las nuevas iniciativas buscan que «El Estado tiene que estar presente para como nos dice el Presidente: Primero los últimos». La desaparición del concepto de vivienda social «no existen más las viviendas sociales sino que tiene que ser para ascenso social» en el que cada familia «pagará en función del ingreso que tenga y no según un sistema de calificación bancaria», todo bajo un sistema de recupero solidario buscando el desarrollo local que intenta frenar la migración interna para desarrollar pertenencia «El arraigo se genera a partir de las oportunidades y es en eso en lo que estamos trabajando».
El macrismo dejó 12.000 viviendas sin terminar, de las cuales 5000 pertenecen al programa Pro.Cre.Ar, que se detuvo a finales de 2015 cuando el PRO llegó al poder. Desandar ese camino es la meta que se ha fijado la gestión de Ferraresi al frente del Ministerio. Finalizar con la estafa de los UVA es un gran paso y auspicioso para los que lleven a poner un techo sobre la cabeza de cada argentino
Redacción